• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Existe la probabilidad de un nuevo aumento de casos de COVID-19 en Colombia?¿Existe la probabilidad de un nuevo aumento de casos de COVID-19 en Colombia?
    • Los CDC reducen a cinco meses el periodo para recibir la dosis de refuerzo de PfizerLos CDC reducen a cinco meses el periodo para recibir la dosis de refuerzo de Pfizer
    • Tramitan solicitudes de incentivo federal para confinadosTramitan solicitudes de incentivo federal para confinados
    • Tres problemas estivales que toda embarazada conoce… y tres remedios eficaces para olvidarse de ellosTres problemas estivales que toda embarazada conoce… y tres remedios eficaces para olvidarse de ellos
    • Técnicas para cuidar la piel de manchas ante la exposición a la luz azul de las pantallasTécnicas para cuidar la piel de manchas ante la exposición a la luz azul de las pantallas
    • La mayoria de las enfermedades poco frecuentes afectan a niñas y niñosLa mayoria de las enfermedades poco frecuentes afectan a niñas y niños
    • Moderna pide autorización a la FDA para vacunar contra el COVID-19 a menores de seis añosModerna pide autorización a la FDA para vacunar contra el COVID-19 a menores de seis años
    • ¿En qué consiste el curso gratuito “para ser un hombre real” que acaban de lanzar en Colombia?¿En qué consiste el curso gratuito “para ser un hombre real” que acaban de lanzar en Colombia?
    • Conozca el felino en peligro de extinción que no se debe confundir con el tigrilloConozca el felino en peligro de extinción que no se debe confundir con el tigrillo
    • Que los ojos de los niños tengan reposoQue los ojos de los niños tengan reposo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

El tapaboca, un respiro sin dejarlo del todo

Posted On 27/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Manizales vive sus primeros días sin la obligatoriedad del tapabocas en espacios cerrados. La medida se hizo vigente por orden del Gobierno nacional, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, desde el pasado 1 de mayo. Ya, desde febrero, se había dejado a discreción de los habitantes el uso de la mascarilla en exteriores.

Esto lo pudieron implementar los municipios del país con el 70% o más de su población con el esquema completo de inmunización contra la covid-19 y los que, además, tuvieran un 40% con refuerzo. Solo se excluía las actividades en las instituciones de salud, hogares geriátricos y lo educativo.

Luego Fernando Ruiz, ministro de Salud, anunció que el elemento de protección también desaparecería de lo escolar, en las localidades con dichos porcentajes, pero desde el 15 de mayo (ver recuadro Permiso, con advertencia).

Con respaldo

En las últimas horas el infectólogo Carlos Álvarez, designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estudios clínicos sobre covid-19 en Colombia, analizó y habló de la viabilidad del asunto.

Álvarez resaltó que la derogación había sido posible, porque en las últimas cuatro, seis semanas, la circulación del virus que producía la neumonía de Wuhan era muy baja. Eso fue una dinámica determinante.

“Básicamente por debajo de la recomendación de la OMS, es decir, menos del 5% para tomar medidas no farmacológicas. En Colombia, el índice de positividad está por debajo del 2% o 3%, es decir, hay una baja transmisión del virus en el país y esto se da por el mismo hecho de la protección con la vacunación, especialmente en las ciudades intermedias y grandes ”, subrayó Álvarez.

 

Con el lavado de manos

“Hoy (ayer) conmemoramos el Día Mundial de la Higiene de Manos y es esta la oportunidad para resaltar las acciones que se realizan desde cada una de las instituciones por acatar la Estrategia Multimodal, implementada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha salvado vidas”, afirmó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Según dicha cartera, la Estrategia Multimodal anima a los profesionales sanitarios a lavarse las manos antes del contacto con los pacientes y antes de realizar una tarea aséptica; también después del riesgo de exposición a fluidos corporales, del contacto con los usuarios del sistema y luego del contacto con el entorno del paciente.

El tema expuesto por el exdirector Territorial de Salud de Caldas (DTSC) resulta una invitación a mantener esta norma de bioseguridad, que aminora las posibilidades de contagio del coronavirus y de otras condiciones.

“El lavado de manos con agua y jabón interrumpe la cadena de transmisión de enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, de los ojos y parasitismo intestinal, entre otras”, explicó Bermont.

 

Lo que piensan

 

Jorge Peláez, Pereira

Sin el tapabocas se siente uno mucho mejor, pero hay que seguirlo usando.

 

Blanca Fanny Santa Fe, Las Colinas

Uno se siente muy cómodo sin él, pero hay que usarlo por protección. Lo voy a usar hasta que termine la pandemia.

 

Viviana Betancurt, Nogales

Lo sigo implementando en todo momento, me lo quito solo para comer. Como personal de la salud, estoy más consciente de los riesgos.

 

Cristina Henao, Maltería

Me siento muy incómoda cuando no lo uso, con el tapabocas me siento segura.

 

William Andrés Pérez Quiceno, Villamaría

Me he sentido muy bien sin el tapabocas. Solo lo uso en espacios cerrados.

 

Brayan Cardona, San Sebastián

Ya todo el mundo sale y hace lo que quiere, pero uno ya lo usa por protocolo, por el trabajo, por la salud. Más allá de eso es ponerse a pelear con la gente.

 

Diana Marcela Morales, Villa Jardín

Me he sentido muy cómoda desde que el tapabocas ya no es obligatorio. Me causaba alergias alrededor de la boca. Desde eso ha mejorado mucho mi salud.

 

Jaime Aguirre Valencia, Villamaría

Estábamos acostumbrados al tapabocas, pero se siente uno más cómodo sin él. Igual pienso que hay que ponerlo en espacios cerrados. Recomiendo seguir usándolo, ayuda para que den menos virus como la gripe.

 

Nelson Galeano Gallego, Fátima

Me he sentido muy cómodo desde que lo quitaron, me tenía fastidiado. Yo trabajo en construcción y con el tapabocas me daba mucho calor. Era muy complicado.

 

Lorena Salazar, El Chuzo

El tapabocas es cuestión de costumbre. Igual se debe usar en lugares que estén llenos de gente. Es importante seguir cuidando la salud. Mientras haya gente alrededor, cerca, y hasta que acabe la pandemia, lo seguiré usando.

 

Permiso, con advertencia

Fernando Ruiz, ministro de Salud, al momento de hacer el anuncio, instó a los colombianos, maestros y padres o acudientes a ver que los niños siguen teniendo un riesgo, lo que está ampliamente respaldado por la evidencia médica. Se conoció que desde el inicio de la pandemia, fallecieron 358 niños, 549 niños ingresaron a UCI y 3 mil 191 niños fueron hospitalizados.

El tapaboca, un respiro sin dejarlo del todo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir
24/05/2022
Ocho ideas de desayunos saludables que lo van a sorprender: recetas fáciles y rápidas
24/05/2022
El 70% de los colombianos ya tiene el esquema completo de la vacuna COVID
Read Next

El 70% de los colombianos ya tiene el esquema completo de la vacuna COVID

  • Lea éstos también

    • Educación no ha podido adquirir herramienta que ayudaría en clases a distancia por presuntas irregularidadesEducación no ha podido adquirir herramienta que ayudaría en clases a distancia por presuntas irregularidades
    • Cuídese de la hipertensiónCuídese de la hipertensión
    • Qué pasó un 22 de abril como hoy: Día de la Tierra, cumpleaños de Diana Hoyos y más hechosQué pasó un 22 de abril como hoy: Día de la Tierra, cumpleaños de Diana Hoyos y más hechos
    • Causas por las cuales los niños son selectivos al comerCausas por las cuales los niños son selectivos al comer
    • Técnicas para cuidar la piel de manchas ante la exposición a la luz azul de las pantallasTécnicas para cuidar la piel de manchas ante la exposición a la luz azul de las pantallas
    • Fiscalía le suplica a la jueza en caso de Jensen: “Hágale culpable de lo que es. Un asesinato”Fiscalía le suplica a la jueza en caso de Jensen: “Hágale culpable de lo que es. Un asesinato”
    • TDAH en adultos. ¿Que consecuencias tiene no detectarlo y tratarlo en la infancia?TDAH en adultos. ¿Que consecuencias tiene no detectarlo y tratarlo en la infancia?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search