¿Cómo prevenir la hiperplasia benigna de próstata en los perros?
Se asocia a machos no castrados o castrados tratados con andrógenos, los animales afectados tienen edades entre los 5 y los 8 años y aproximadamente a los 9 años el 95% de los machos no castrados presentan Hiperplasia prostática Benigna
Un estudio realizado en Beagle, demostró que el 16% tenían ésta enfermedad a los 2 años, y el 50% a los 5 años de edad.
Si haz notado alguno de los síntomas antes descritos, es muy importante la visita con tu médico veterinario, ya que él hará una historia clínica detallada de tu perro, valorará la simetría de la glándula, así como si hay o no dolor, hará una palpación rectal y estudios complementarios de laboratorio como un hemograma, un perfil químico o química sanguínea, examen general de orina y radiografías que darán información vital para el tratamiento oportuno del animal.
Recuerda estar pendiente si tienes un macho que tenga a partir de 5 años, llevarlo a su revisión semestral o anual y que incluya una valoración prostática
Mvz. Alejandra Apango Montaño
Dipl. En medicina interna y cirugia de perros y gatos