• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Jueza se reserva el fallo en el caso contra Jensen Medina CardonaJueza se reserva el fallo en el caso contra Jensen Medina Cardona
    • Muere bebé en Bogotá y según la mamá fue por “actos de brujería”Muere bebé en Bogotá y según la mamá fue por “actos de brujería”
    • “Mi hijo es muy timido”: 7 pautas para que no afecte su desarrollo social“Mi hijo es muy timido”: 7 pautas para que no afecte su desarrollo social
    • Expertos dan consejos para que las redes sociales no sean trampas mortales para menoresExpertos dan consejos para que las redes sociales no sean trampas mortales para menores
    • El primer gran proyecto europeo de placenta artificial para bebes prematuros se desarrolla en EspañaEl primer gran proyecto europeo de placenta artificial para bebes prematuros se desarrolla en España
    • INS confirmó brote de Tos ferina en indígenas Kogui en La GuajiraINS confirmó brote de Tos ferina en indígenas Kogui en La Guajira
    • Maternity, la linea de ropa deportiva de Nike para embarazadasMaternity, la linea de ropa deportiva de Nike para embarazadas
    • Agresividad en gatos: aprenda por qué se da y de qué manera se presentaAgresividad en gatos: aprenda por qué se da y de qué manera se presenta
    • El fruto seco que evita engordar y podría proteger contra el cáncerEl fruto seco que evita engordar y podría proteger contra el cáncer
    • Cómo se manifiesta el cáncer en las mascotas y qué señales son alerta de que lo padecenCómo se manifiesta el cáncer en las mascotas y qué señales son alerta de que lo padecen
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Violencia de género en Colombia: pasos para saber cómo y dónde denunciar casos

Posted On 27/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los casos de violencia de género y los hechos son una problemática que, en su mayoría, vulneran los derechos de la mujer, tema que en Colombia se busca confrontar con más contundencia.

Agremiaciones sociales y entes públicos han presentado la ruta para la atención de casos de violencia de género a nivel nacional y, específicamente, en Ibagué, capital del departamento del Tolima.

Los colectivos de mujeres piden cada vez más eficacia de los estamentos judiciales, pues en algunos casos las denuncias quedan archivadas, mientras que las víctimas deben vivir con temor a ser agredidas o maltratadas de manera psicológica.

Lee También


 

Violencia de género en Colombia: pasos para saber cómo y dónde denunciar casos

Desde 2017 en Ibagué, se construyó la ruta para la atención de los casos de violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres adultas, la cual se actualizó en 2020. Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir atención y orientación especial.

Las personas que sufran algún tipo de violencia deben de recibir:

  • Atención y orientación acerca de los servicios y entidades encargadas para la atención y protección integral.
  • Atención integral en salud mental, física y reproductiva en el sector rural y urbano.
  • Acceso a medidas de protección específicas e inmediatas para proteger la vida de las mujeres, la de sus hijas e hijos y evitar que los hechos se repitan o agraven.
  • Acceso a la justicia para denunciar al agresor y que este sea investigado, juzgado y castigado.
Violencia de género en Colombia: pasos para saber cómo y dónde denunciar casos

Violencia de género en Colombia: cómo y dónde denunciar casos

Este camino propuesto por las autoridades de Ibagué se pueden aplicar en todo el territorio colombiano gracias a los contactos expuestos a continuación, con el fin de conocer cómo enfrentar este tipo de situaciones con los siguientes pasos:

  1. Identificación del tipo de violencia: daño psicológico, físico, sexual o patrimonial son los conceptos que se establecieron según la ley 1257 de 2008 para establecer el daño o tipo de violencia que se ejerce contra la mujer. Según la ruta para atención de violencia de género, lo primero que se debe hacer es identificar el tipo de violencia que se está sufriendo para denunciar y determinar los lineamientos de atención.

2. Dónde denunciar: las denuncias se pueden realizar en las comisarías de familia y en las sedes de la Fiscalía General de la Nación. En Ibagué, están habilitadas cuatro comisarías de familia; ubicadas en el barrio Kennedy, en la Casa de Justicia, del barrio Simón Bolívar, en la Fiscalía y la Comisaría permanente ubicada en el Cam de La Pola, la cual está habilitada las 24 horas del día.

3. Atención y orientación: uno de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas de violencia de género es la atención y orientación oportuna, en temas jurídicos, de salud física y psicológica, además del acompañamiento por las entidades correspondientes.

Los hospitales, centros de salud, clínicas y unidades de salud intermedia tienen la responsabilidad de atender a las mujeres afectadas y activar la ruta de atención para garantizar el bienestar de la víctima, además de prestar los servicios de salud necesarios.

La Personería municipal y la Defensoría del Pueblo también son instituciones a las cuales las mujeres pueden acudir para recibir asesoría, al igual que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en caso de que existan menores de edad involucrados en el conflicto.

4. Medidas de protección: las Defensoría de Familia o jueces promiscuos son los encargados de emitir las medidas de protección, para su debido cumplimiento, mientras que instituciones como la Policía Nacional tendrán que garantizar el cumplimiento de dichas medidas.

A través de una medida de protección, las instituciones correspondientes le pueden ordenar a la Policía acompañamiento para el reingreso de la mujer a la vivienda, cuando tenga que abandonar su lugar de residencia por motivo de ser víctima de violencia, al igual que acompañar a la víctima para trasladarse desde la residencia hasta el punto de encuentro con alguien de la red familiar.

De igual manera, esta medida puede ordenar al agresor el desalojo inmediato de la vivienda que comparte con la víctima y definir la custodia de menores de edad, responsabilidad de alimentos, regulación de visitas, y prohibición de traslado de residencia de hijas e hijos.

Canales de atención y orientación

  • Atención nacional: Línea 155
  • Dirección de la Mujer: 312 270 6494 (Atención vía telefónica y a través de WhatsApp de la Alcaldía de Ibagué)
  • Secretaría Departamental de la Mujer: 314 313 1803, canal habilitado para brindar atención jurídica y psicológica
  • Personería Municipal: 314 375 0265 – [email protected]
  • Defensoría del Pueblo: [email protected]
  • Patrulla en Casa: 320 312 2662 – 317 400 8606

Denuncias

Colectivos de mujeres

  • Red de Mujeres del Tolima, su línea de atención es 317 247 0278 – 315 615 8917.

Violencia de género en Colombia: pasos para saber cómo y dónde denunciar casos

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir
24/05/2022
Ocho ideas de desayunos saludables que lo van a sorprender: recetas fáciles y rápidas
24/05/2022
Agresividad en gatos: aprenda por qué se da y de qué manera se presenta
Read Next

Agresividad en gatos: aprenda por qué se da y de qué manera se presenta

  • Lea éstos también

    • Le retiran enorme tumor a una mujer: pesaba lo mismo que un bebé de 4 mesesLe retiran enorme tumor a una mujer: pesaba lo mismo que un bebé de 4 meses
    • Se registran casos de hepatitis de origen desconocido en Argentina y Panamá: ¿conoce los síntomas?Se registran casos de hepatitis de origen desconocido en Argentina y Panamá: ¿conoce los síntomas?
    • Piojos en adultos: cómo eliminar el contagio de un insecto que prefiere el pelo limpioPiojos en adultos: cómo eliminar el contagio de un insecto que prefiere el pelo limpio
    • La Autónoma, con Sala Amiga de la Lactancia MaternaLa Autónoma, con Sala Amiga de la Lactancia Materna
    • Ladrón le apuntó con el arma a una niña para robar a su mamáLadrón le apuntó con el arma a una niña para robar a su mamá
    • Descubren nueva variante del VIH: es más contagiosa y virulentaDescubren nueva variante del VIH: es más contagiosa y virulenta
    • ¿Cómo hacer que nuestros niños entiendan el lenguaje agresivo de los perros?¿Cómo hacer que nuestros niños entiendan el lenguaje agresivo de los perros?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search